/

Por qué decidí hablar de bulos y fakes sobre migración

Descubre por qué decidí escribir sobre bulos y fakes en migración. Una reflexión basada en datos, ejemplos reales y herramientas para combatir la desinformación que afecta a nuestra comunidad

Hace unos días leí un artículo de La Sexta que desmontaba con datos una de las narrativas más dañinas que circulan en nuestro país de acogida España: “la migración aumenta la delincuencia”.
No solo es falso, sino que es un ejemplo claro de cómo los bulos y los discursos de odio pueden dividirnos como sociedad.

La desinformación no es un error inocente

Los bulos y fakes no solo son contenidos falsos. Son herramientas que se usan para manipular emociones, generar miedo y polarizar a la sociedad.
Y cuando esto se dirige hacia la migración, los efectos son devastadores: discriminación, prejuicios y una barrera más para quienes solo buscan integrarse y aportar.

Una invitación a reflexionar 3 minutos antes de compartir

Mi compromiso con la información verificada

Por eso en LatAm Avanza decidí abrir un espacio para hablar de estos temas. Quiero que los migrantes tengan:

  • Datos reales frente a los rumores.
  • Herramientas para verificar la información.
  • Confianza para no dejarse llevar por narrativas de odio.

Porque informarse es también una forma de defenderse.

En esta primera entrega, te comparto una guía sencilla para diferenciar bulos de fakes, con ejemplos reales y herramientas de verificación. Y este será solo el comienzo: publicaremos más contenidos para que la comunidad migrante cuente siempre con información clara y confiable.

Quizás también te interese...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *